
Líneas de vida para cubiertas
- Posted by webmaster
- On 19 julio, 2017
- 4327 Comments
Una de las mayores preocupaciones que existen a la hora de hablar sobre realizar trabajos bien sea en las cubiertas de naves industriales así como en los techos de edificios, resulta ser el tema de la seguridad, ya que si no se cuentan con las medidas de seguridad necesarias, los trabajadores podrían estar expuestos a sufrir algún accidente por trabajar en las alturas, es por esto que resulta necesario tener un sistema de líneas de vida para cubiertas que garantice la seguridad laboral.
¿Qué son las Líneas de vida para cubiertas?
Básicamente se tratan de materiales anti-caídas que se emplean con la finalidad de que los trabajadores puedan realizar su trabajo cómodamente en las alturas de manera totalmente segura, sin verse preocupados por el riesgo de sufrir un accidente en las alturas producto de una caída, lo cual podría llegar a causar lesiones bastante graves e incluso la muerte en el peor de los casos.
Las líneas de vida para cubiertas se encuentran compuestas por una serie de anclajes que se ajustan tanto al edificio en donde se trabajará así como también al trabajador, y es una línea que puede ser tanto rígida así como flexible la que une al trabajador con el anclaje puesto en el edificio y de esa manera le garantiza su seguridad ante cualquier riesgo de caída, de allí que el nombre de estos útiles elementos de protección laboral sean el de “Líneas de vida”.
Tipos de Líneas de Vida
Dependiendo del trabajo a realizarse pueden elegirse distintos tipo de líneas de vida, si se realizarán trabajos en superficies horizontales, como pueden ser en cubiertas, tejados, o en azoteas, lo ideal para esto son las líneas de vida horizontales. En caso de que ese vaya a realizar un trabajo que implique el ascenso y descenso en lugares verticales como edificios por ejemplo, lo ideal es utilizar líneas de vida verticales.
Además de lo anterior, también existen líneas de vida para cubiertas provisionales así como definitivas, las líneas de vida provisionales suelen ser empleadas para realizar trabajos temporales, mientras que las definitivas se utilizan para trabajos que resulten ser más duraderos y que ameriten un enclave fijo en el tiempo.
Deben emplearse líneas de vida que se encuentren fabricadas con materiales que sean resistentes a la degradación ambiental, así como a cualquier agente externo que pueda causar su deterioro, pues estas líneas de vida se instalan por lo general en espacios exteriores.
4327 Comments